Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Siglo XIX, se inicia el proceso de
incorporación de las comunidades indígenas al Estado-nación.
La revolución exigía reemplazar la forma del Antiguo Régimen.
Se debía terminar con las formas coloniales de organización social y política de las comunidades indias, una de las formas era sacar el tributo de los indigenas, sacar los reguardos y lograr la igualdad ciudadana.
Luego de las guerras de Independencia:
La autoridad política provocó enfrentamiento en luchas por la centralización de la autoridad política entre “liberales” y “conservadores”. Poseían un ejército, llamado Milicias.
Se sancionó una Constitución Nacional, que establecía un gobierno central, el cuán no era reconocido.
Se formaron los Estados Nacionales, es decir los Virreinatos y las Capitanías se dividieron en distintos países.
El Sistema Republicano y Federal.
Gobiernos inestables, depende de los países se sucedieron distintos régimenes políticos, Democracias, Militarismo y Populismo.
Existieron muchas Revoluciones, como la Méxicana y Cubana.
Democracias. Régimenes Autoritarios. Golpes Militares (no hay garantías de ciudadanía, no hay derechos ni posibilidad de reclamos).
Espero que te sirva, salu2!!!!
La revolución exigía reemplazar la forma del Antiguo Régimen.
Se debía terminar con las formas coloniales de organización social y política de las comunidades indias, una de las formas era sacar el tributo de los indigenas, sacar los reguardos y lograr la igualdad ciudadana.
Luego de las guerras de Independencia:
La autoridad política provocó enfrentamiento en luchas por la centralización de la autoridad política entre “liberales” y “conservadores”. Poseían un ejército, llamado Milicias.
Se sancionó una Constitución Nacional, que establecía un gobierno central, el cuán no era reconocido.
Se formaron los Estados Nacionales, es decir los Virreinatos y las Capitanías se dividieron en distintos países.
El Sistema Republicano y Federal.
Gobiernos inestables, depende de los países se sucedieron distintos régimenes políticos, Democracias, Militarismo y Populismo.
Existieron muchas Revoluciones, como la Méxicana y Cubana.
Democracias. Régimenes Autoritarios. Golpes Militares (no hay garantías de ciudadanía, no hay derechos ni posibilidad de reclamos).
Espero que te sirva, salu2!!!!
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Nos enorgullece proporcionar respuestas en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener más información.