Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.

Cuales son las continuidades que se dan a partir de la produccion del chuño.

Sagot :

Respuesta: Este producto pertenece a los recursos centrales de la ingesta de alimentos indígena y, generalmente, de la gastronomía del territorio altiplánica de América del Sur especialmente del área andina de Bolivia y regiones andinas y sur peruanos, zona de la cual es oriundo este producto.  

En Bolivia, Perú, Ecuador y Chile además puede referirse a la fécula de papa (y a ciertos productos preparados con esta),2​ obtenido por medio de la molienda de los tubérculos y la decantación de los gránulos de almidón que se mantienen flotando en el jugo. Con él en Argentina raramente se preparan postres que llegan a ser similares a los flanes; en la costa del Perú se usa para la preparación  El proceso para el chuño consiste en deshidratar la papa, este procedimiento se realiza debido a las temperaturas bajas que se presentan en la Región Natural Suni, esta se ubica a 3500 a 4000 metros sobre el nivel del mar, en dicha región la temperatura puede llegar a descender los -10°C.

Las papas pasan la noche expuestas al frío y durante el día reciben los rayos solares. Debido a las exposiciones de temperaturas totalmente diferente, el tubérculo se deshidrata casi un 100%

Explicación: