Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Descubre soluciones completas a tus preguntas de profesionales experimentados en diversas áreas en nuestra plataforma. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
Latinoamérica: las principales localizaciones industriales se encuentran en Brasil, México, Argentina y Chilegenerales de la composición industrial y productiva de las economías exportadoras de Latinoamérica son la extracción de recursos naturales, mayoritariamente las industrias mineras y petrolíferas, manufactura y agrícola.
Respuesta:
La liberalización comercial, la desregulación de la actividad económica, la privatización de activos productivos del sector público, así como un manejo mucho más cuidadoso de los grandes agregados macroeconómicos, están causando cambios profundos en el comportamiento de las economías de América Latina. Un mayor "clima" competitivo se está difundiendo gradualmente en los diversos países de la región, a medida que las empresas, los mercados y las instituciones se van adaptando a un nuevo escenario micro y macroeconómico. Este artículo analiza las modificaciones de diverso tipo en la estructura productiva de las firmas industriales en América Latina, las variaciones de la productividad, el régimen de incentivos y la organización industrial, así como la organización del trabajo y los sesgos de los cambios vinculados a los factores productivos. Entre otras conclusiones, se verifica que la industria disminuye constantemente su peso en el PIB, caída que se acelera desde los años ochenta, en el marco de una reorientación de la estructura productiva regional hacia los recursos naturales y los servicios. Por otra parte, también se comprueba que durante el último cuarto de siglo se ha dado un proceso de convergencia de la productividad regional y la de Estados Unidos en los sectores de commodities industriales, en particular en el sector de transportes, y también, aunque en menor medida, en el sector metalmecánico; la brecha de productividad se ha ensanchado, en cambio, en el sector más tradicional (productos textiles, vestuarios, calzado y otras); mientras que el sector de alimentos, bebidas y tabaco no ha presentado variación.
Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.