Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas gracias a una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Respuesta:
En 1875, un brote caracterizado por fiebre y anemia inició su aparición entre los trabajadores, la mayoría foráneos, de la construcción del ramal del Ferrocarril Central del Perú entre Lima y La Oroya,6 presentando una alta mortalidad. A esta enfermedad se le llamó "Fiebre de La Oroya".7 En agosto de 1885, Daniel Alcides Carrión, un estudiante de medicina, llevó a cabo un autoexperimentación al inocularse, con la ayuda del Doctor Evaristo Chavez, la secreción tomada de una verruga de la paciente Carmen Paredes. Después de 3 semanas desarrolló los síntomas clásicos de la "fiebre de La Oroya", por lo que se estableció un origen común de las dos enfermedades. Carrión llevó un diario con anotaciones detalladas de sus síntomas hasta los últimos días de su enfermedad en que se agravó su estado clínico y falleció de la enfermedad el 5 de octubre de 1885. Por su sacrificio, fue reconocido como mártir de la medicina peruana y en su honor se celebra el 5 de octubre, como el Día de la Medicina Peruana.
La fiebre de Oroya se produce después de la exposición inicial al patógeno; la verruga peruana aparece después de la recuperación de la infección primaria.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.