Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén información precisa de expertos en diversas áreas. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
Francisco Solano López
(Asunción, 1827 - Cerro Corá, 1870) Militar y político paraguayo. Hijo y sucesor de Carlos Antonio López, durante la presidencia de su padre desempeñó importantes misiones políticas y diplomáticas y fue ministro de Guerra (1854) y vicepresidente. Elegido por el Congreso presidente de la República (1862-1869), llevó a cabo una política populista y promovió el desarrollo económico con miras a convertir el país en una potencia.
Francisco Solano López
Con el pretexto de oponerse a la intrusión de Brasil en los asuntos internos de Uruguay, Francisco Solano López dispuso la ocupación del Matto Grosso, pero Argentina, recelosa de sus ambiciones hegemónicas, impidió que el ejército paraguayo atravesase su territorio. Ello fue suficiente para que, en marzo de 1865, Paraguay declarase la guerra a Argentina e iniciara su invasión. Este hecho, sumado al pacto firmado entre Argentina, Brasil y Uruguay, dio origen a la guerra de la Triple Alianza.
Tras sucesivas derrotas, Francisco Solano López tomó el mando de su ejército. Las negociaciones de paz (Yataity Corá, 1866) fracasaron, Paraguay fue bloqueado y López se rindió con unas condiciones que no fueron aceptadas por Brasil; entonces, al mando de unos quince mil hombres, inició una desesperada resistencia. Murió en 1870 cuando combatía contra las fuerzas brasileñas.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Vuelve cuando lo desees para obtener más respuestas a tus preguntas e inquietudes. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.