Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas te conecta con expertos dispuestos a ofrecer información precisa en diversas áreas del conocimiento. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.

Cambios en el paisaje y en la vida de las personas.

Sagot :

Respuesta:

Los seres humanos han transformado el paisaje natural para satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida; así, se puede apreciar que con el cultivo de tierra han obtenido alimento; con la construcción de viviendas, la protección, el abrigo y la comodidad; con los caminos han facilitado sus traslados

Explicación:

coronita plis

Respuesta:

Los patrones de deforestación y reforestación son resultado de las complejas interacciones entre factores sociales, económicos y ambientales que ocurren a distintas escalas temporales y espaciales. Ejemplo de esto son: el incremento en la demanda de recursos naturales y materia prima, en particular de los sistemas tropicales; el cambio en las economías regionales; el efecto del turismo; la globalización de los mercados; o la presencia y eficiencia de las instituciones sociales. Todas estas dinámicas pueden influir en el cambio de uso de suelo.

La transición forestal es una teoría que trata de explicar los patrones de reforestación y relaciona la recuperación de los bosques a partir del abandono de tierras productivas, propiciado en gran medida por el incremento de la urbanización e industrialización. En su forma más simplista, esta teoría predice que en las áreas que han experimentado una reducción poblacional, principalmente enlocalidades rurales, disminuiría la presión local en el uso de suelo, facilitando así la recuperación de vegetación natural de áreas degradadas. Esto se ha sugerido como la causa de la recuperación de bosques observada en algunos países desarrollados como Estados Unidos de Norteamérica o varios de Europa.

Explicación: