Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.

estructura del relato "al abrigo" de Juan José Saer

por favor, no respondan si no saben
doy corona​


Sagot :

Explicación:

Los cuentos que se analizan a continuación, "El que se llora" y "Al abri­go", pertenecen al libro de relatos La mayor (1976). Esta obra está integrada por dos relatos extensos -"La mayor" y "A medio borrar"- y por una serie de cuentos breves, agrupados con el título general Argumentos, que han sido escritos entre 1969 y 1975. La elección de este título para nuclear estos rela­tos no es casual dado que para argumentar -parece decir Juan José Saer- pa­ra reflexionar acerca del lugar que el hombre ocupa en el mundo, hay que saltar de la identidad particular a lo universal. La argumentación, o sea, el pensamiento filosófico, sólo puede partir de la identidad particular de cada hombre. Pero son precisamente las experiencias más particulares, aquellas que conforman el núcleo mismo de la identidad de cada individuo, las que le permiten pensar con alcance universal.