Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Respuesta:
1.- El Imperio Español nació en el siglo XV, cuando la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón contrajeron nupcias. Este matrimonio unificó sus territorios y se hizo conocer como los Reyes católicos, dada su lealtad a la Iglesia y su propósito expansionista evangelizador.
2.- El Imperio azteca o Triple Alianza (en náhuatl: Exkan Tlahtoloyan ‘Los tres lugares donde se dan órdenes’),[1] llamado también Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca,[2] fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la Conquista española.
3.- Entre las motivaciones de la guerra santa podemos mencionar la idea de proteger una religión, sus dogmas y sus lugares sagrados de aquellos que se consideren, por diversas circunstancias, una amenaza. Asimismo, la guerra santa se libra con la idea de recibir una recompensa espiritual.
4.- Los primeros siglos de la Edad Moderna en Europa coinciden con la Reforma protestante y la Contrarreforma católica, que originaron un terrible periodo de guerras de religión. ... Las simultáneas guerras de los tres reinos en las Islas Británicas también tuvieron un componente religioso esencial.
Explicación:
Espero que te sirva.
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.