Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.

Que es la teoria del origen unico del poblamiento de america?

Sagot :

Respuesta:

La teoría del origen único de Aleš Hrdlička (1869-1943) es una propuesta científica que sostiene que todas las razas humanas tienen una raíz común y que el hombre llegó a América desde el territorio asiático, cruzando el Estrecho de Bering.

De acuerdo con este antropólogo checo, el hombre pisó por primera vez este continente hace unos 12 mil años, por medio de distintas migraciones que atravesaron de Siberia a Alaska.

Para desarrollar esta hipótesis se basó en las coincidencias anatómicas y físicas entre los mongoles y los aborígenes norteamericanos, además de otros aspectos culturales y lingüísticos comunes.

La teoría del origen único fue presentada por Hrdlička en su libro La Fase Neandertal del Hombre, publicado en 1927. Con ella refutaba la opinión del argentino Florentino Ameghino, quien sostenía que América era la cuna de la humanidad.

Explicación:

Argumentos de la teoría del origen único

Hrdlička basó su teoría en las coincidencias estructurales y físicas existentes entre los indios de todo el continente, incluyendo a los mayas del norte, los quechuas del centro y los patagones del sur. De acuerdo a su idea, esto se debía a que todos descendían de un tronco común, proveniente de las razas asiáticas.

Para el antropólogo, los mongoles y los nativos americanos compartían rasgos morfológicos comunes, como la piel cobriza, el grosor y el color del cabello, los pómulos anchos, los ojos semi rasgados, los dientes con forma de pala y la escasa pilosidad en el rostro.

A esto se sumaba que ambos grupos presentaban una pigmentación congénita conocida como “la mancha mongólica”, que desaparece con el paso de los años.

Además, otros argumentos de Hrdlička eran la escasa distancia existente entre América y Asia y la coincidencia de ciertos aspectos culturales, como la existencia de lenguas polisintéticas y aglutinantes, en las que una sola palabra tiene varios significados o ideas compuestas.