Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Respuesta:
En el área de la cartografía, existen dos modos de clasificar las escalas:
De acuerdo con la relación que existe entre el objeto representado y el dibujo de este, se encuentran tres tipos de escala: la escala natural, la escala de reducción y la escala de ampliación.Según la forma gráfica (los signos) que se emplean para expresar la relación entre el objeto representado y el dibujo de este, se puede hablar de escalas numéricas, escalas de unidad por unidad y escalas gráficas.
Explicación:
Escala natural
La escala natural es aquella en la que las dimensiones representadas en el dibujo son iguales a las de la realidad. Numéricamente, se representa de la siguiente forma 1:1.
Es empleada con objetos que sean de poca dimensión, de modo que toda la extensión de estos pueda ser representada en el papel.
Escala de reducción
La escala de reducción es aquella en la que las dimensiones representadas en el dibujo son menores a las dimensiones del objeto real. Existen diversas escalas de reducción, y se pueden clasificar según su uso:
Las que se emplean para piezas mecánicas de gran tamaño (como de automóviles), por ejemplo 1:5 (en la que un centímetro del dibujo representa cinco centímetros de la realidad).
Cuando se emplean en planos de apartamentos, casas y construcciones, por ejemplo 1:50 (un centímetro en el plano es igual a 50 centímetros de la realidad) y 1:100 (un centímetro en el plano es igual a un metro de la realidad).
Las que se emplean en mapas de territorios, por ejemplo 1: 100000 (en la que cada centímetro en el plano equivale a un kilómetro), 1: 250000 (un centímetro es igual a dos kilómetros y medio), 1: 500000 (en la que un centímetro en el plano representan cinco kilómetros de la realidad).
En estos casos, la reducción es mucho mayor que en los casos anteriores, porque la superficie representada es muy extensa.
Escala de ampliación
La escala de ampliación es aquella en la que las dimensiones representadas en el dibujo son mayores que las del objeto real.
Este tipo de escala se emplea cuando se quieren mostrar los detalles del objeto representado, el cual debe ser pequeño (por ejemplo, una pieza mecánica de menor tamaño, como una tuerca o un tornillo especial).
Agradecemos tu tiempo en nuestro sitio. No dudes en regresar siempre que tengas más preguntas o necesites aclaraciones adicionales. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.