Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas gracias a una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
1. ¡Ay! - ahí - hayAy es una onomatopeya, tal como eh, ah, ups, ouch.
Ahí es un adverbio que señala un lugar.
Hay es la conjugación del verbo haber.
2. Enserio - “en serio”.La primera no existe.
La segunda es la correcta.
3. A ver - haberA ver señala que se procederá a ejecutar una acción.
Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.4. Segunda persona del imperfectoTu/vos dijiste, bailaste,saliste. NO dijisteS,BailasteS, Salistes
5. Valla - vayaDependiendo del contexto y el sentido, se escribe con ll o con y.
Valla significa: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
Vaya es la conjugación del verbo ir.Ha recibido 374 puntosVótalo:1 pto2 pto3 pto4 pto5 pto6. YendoMuchas personas escriben “llendo”, la forma correcta es Yendo.
7. Haya - allá - hallaHaya tiene dos homógrafos (palabras que se escriben igual, y tienen significado diferente):
* Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican muebles. El Tribunal Supremo Internacional ubicado en Holanda, llamado Corte de la Haya, debe su nombre a este árbol.
* Haya, como conjugación del verbo haber.
Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio.
Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de encontrar).
8. Mayúsculas en los meses del año y días de la semana Ninguno de estos va con mayúscula (se confunde con el idioma inglés)
9. Sino - si noSino es una conjunción adversativa que comúnmente se utiliza para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo expresado antes
No debe confundirse con si no, separado, una conjunción condicional.
10. Confundir hacer con “a ser”.
11. Por qué - porqueEl primero solo se utiliza para la formulación de preguntas mientras que el segundo para aclarar ,responder etc. interrogativos SIEMPRE llevan tilde: "¿qué?", "¿por qué?", "¿quién?", "¿dónde?", "¿cómo?", "¿cuándo?", "¿cuál?", etc.
13. Ah - haAh es una interjección.
Ha es la conjugación del verbo haber.
14. Monosílabos"Fue", "fe" y "ti" NUNCA llevan tilde.Ha recibido 183 puntosVótalo:
15. Haz - hasHacer: Haz
Haber: has Ha
16. HomófonosLos homófonos son palabras que suenan igual, pero que se escriben distintas:
• Desecho (de desperdicio): Van a tirar más desechos al río.
• Deshecho (de deshacer): Juan está deshecho por lo que le hiciste
• Cocer (referido a cocinar): Tengo que cocer las verduras
• Coser (referido a unir con hilo): Tengo que coser la ropa
• Calló (de callar): Por fin se calló la boca.
• Cayó (de caer): Se cayó de un primer piso.
• A ver (prep. + verbo): Vamos a ver cómo resuelve esto.
• Haber (verbo): Tiene que haber otra solución.
17. Vez - vesVez es un momento cualquiera en el tiempo, de duración corta.
Ves es la conjugación del verbo ver.
18. Barbarismos: Los barbarismos abarcan no sólo errores ortográficos, sino también problemas de pronunciación
• Enriedo* Enredo
• Idiosincracia* Idiosincrasia
• Persuación* Persuasión
• Preveer* Prever
• Visicitud* Vicisitud
• Suscinto* Sucinto
Etc..
19. Hecho - echoHecho tiene dos acepciones:
* Conjugación de hacer.
* Como algo ya realizado.
Echo es la conjugación del verbo echar
20. Confundir IVA con iba.I.V.A. : Impuesto al Valor Agregado.
Iba: conjugación del verbo ir.
Ahí es un adverbio que señala un lugar.
Hay es la conjugación del verbo haber.
2. Enserio - “en serio”.La primera no existe.
La segunda es la correcta.
3. A ver - haberA ver señala que se procederá a ejecutar una acción.
Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.4. Segunda persona del imperfectoTu/vos dijiste, bailaste,saliste. NO dijisteS,BailasteS, Salistes
5. Valla - vayaDependiendo del contexto y el sentido, se escribe con ll o con y.
Valla significa: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
Vaya es la conjugación del verbo ir.Ha recibido 374 puntosVótalo:1 pto2 pto3 pto4 pto5 pto6. YendoMuchas personas escriben “llendo”, la forma correcta es Yendo.
7. Haya - allá - hallaHaya tiene dos homógrafos (palabras que se escriben igual, y tienen significado diferente):
* Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican muebles. El Tribunal Supremo Internacional ubicado en Holanda, llamado Corte de la Haya, debe su nombre a este árbol.
* Haya, como conjugación del verbo haber.
Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio.
Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de encontrar).
8. Mayúsculas en los meses del año y días de la semana Ninguno de estos va con mayúscula (se confunde con el idioma inglés)
9. Sino - si noSino es una conjunción adversativa que comúnmente se utiliza para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo expresado antes
No debe confundirse con si no, separado, una conjunción condicional.
10. Confundir hacer con “a ser”.
11. Por qué - porqueEl primero solo se utiliza para la formulación de preguntas mientras que el segundo para aclarar ,responder etc. interrogativos SIEMPRE llevan tilde: "¿qué?", "¿por qué?", "¿quién?", "¿dónde?", "¿cómo?", "¿cuándo?", "¿cuál?", etc.
13. Ah - haAh es una interjección.
Ha es la conjugación del verbo haber.
14. Monosílabos"Fue", "fe" y "ti" NUNCA llevan tilde.Ha recibido 183 puntosVótalo:
15. Haz - hasHacer: Haz
Haber: has Ha
16. HomófonosLos homófonos son palabras que suenan igual, pero que se escriben distintas:
• Desecho (de desperdicio): Van a tirar más desechos al río.
• Deshecho (de deshacer): Juan está deshecho por lo que le hiciste
• Cocer (referido a cocinar): Tengo que cocer las verduras
• Coser (referido a unir con hilo): Tengo que coser la ropa
• Calló (de callar): Por fin se calló la boca.
• Cayó (de caer): Se cayó de un primer piso.
• A ver (prep. + verbo): Vamos a ver cómo resuelve esto.
• Haber (verbo): Tiene que haber otra solución.
17. Vez - vesVez es un momento cualquiera en el tiempo, de duración corta.
Ves es la conjugación del verbo ver.
18. Barbarismos: Los barbarismos abarcan no sólo errores ortográficos, sino también problemas de pronunciación
• Enriedo* Enredo
• Idiosincracia* Idiosincrasia
• Persuación* Persuasión
• Preveer* Prever
• Visicitud* Vicisitud
• Suscinto* Sucinto
Etc..
19. Hecho - echoHecho tiene dos acepciones:
* Conjugación de hacer.
* Como algo ya realizado.
Echo es la conjugación del verbo echar
20. Confundir IVA con iba.I.V.A. : Impuesto al Valor Agregado.
Iba: conjugación del verbo ir.
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por usar Revelroom.ca. Sigue visitándonos para encontrar respuestas a tus preguntas.