Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos listos para ayudarte a encontrar soluciones. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En 1910, Thomas Hunt
Morgan (1866-1945) postuló la que ahora se denomina teoría cromosómica, que
marcó el inicio de la genética moderna.
En 1953, el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN por Watson y Crick fue fundamental para entender las bases moleculares de la expresión genética. Los genes son ADN, y las mutaciones son cambios en la secuencia del ADN.
Los genomas evolucionan tanto por adquisición de secuencias de ADN como por rearreglo de las secuencias existentes, y en este proceso los transposones tienen una participación tan asombrosa como extraordinaria.
Fue a principios del siglo 20 cuando Walter Sutton (1877-1916) y Theodor Bovery (1862-1915) correlacionaron la herencia mendeliana con el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación, Wilhelm Johannsen (1857-1927) denominó genes a las unidades hereditarias de Mendel, y William Bateson (1861-1926) acuñó el término genética.
En 1910, Thomas Hunt Morgan postuló la que ahora se denomina teoría cromosómica, que en esencia corresponde a este análisis:
1. Los genes están en los cromosomas.
2. El orden de los genes en los cromosomas es lineal.
3. Hay recombinación genética por intercambio de segmentos de cromosomas.
En 1953, el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN por Watson y Crick fue fundamental para entender las bases moleculares de la expresión genética. Los genes son ADN, y las mutaciones son cambios en la secuencia del ADN.
Los genomas evolucionan tanto por adquisición de secuencias de ADN como por rearreglo de las secuencias existentes, y en este proceso los transposones tienen una participación tan asombrosa como extraordinaria.
Fue a principios del siglo 20 cuando Walter Sutton (1877-1916) y Theodor Bovery (1862-1915) correlacionaron la herencia mendeliana con el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación, Wilhelm Johannsen (1857-1927) denominó genes a las unidades hereditarias de Mendel, y William Bateson (1861-1926) acuñó el término genética.
En 1910, Thomas Hunt Morgan postuló la que ahora se denomina teoría cromosómica, que en esencia corresponde a este análisis:
1. Los genes están en los cromosomas.
2. El orden de los genes en los cromosomas es lineal.
3. Hay recombinación genética por intercambio de segmentos de cromosomas.
Agradecemos tu tiempo en nuestro sitio. No dudes en regresar siempre que tengas más preguntas o necesites aclaraciones adicionales. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Regresa a Revelroom.ca para obtener más conocimientos y respuestas de nuestros expertos.