Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
El INDEPA es un organismo público descentralizado - OPD multisectorial, con rango
ministerial, personería jurídica de derecho público, con autonomía funcional, técnica,
económica, financiera, administrativa y presupuestal.
Constituye un pliego presupuestal adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Tiene jurisdicción en el ámbito nacional.
El INDEPA tiene las siguientes funciones específicas:
a. Formular y aprobar la política, programas y proyectos de alcance nacional para el
desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.
b. Planificar, programar y coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales las actividades de desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.
c. Coordinar con los Gobiernos Regionales la ejecución de los programas y proyectos de alcance regional, para el desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, en concordancia con el artículo 45 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
d. Concertar, articular y coordinar las acciones de apoyo, fomento, consulta popular,
capacitación, asistencia técnica, y otros, de las entidades públicas y privadas, a favor de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.
e. Coordinar con los Gobiernos Regionales las acciones pertinentes para la protección a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, a la que se refiere la Ley Nº 28216, Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los
Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
f. Promover y asesorar a los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano en las materias de su competencia.
g. Elaborar y mantener actualizada la estadística de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuano, basándose en los Registros Públicos, y de aquellos que se encuentran en
proceso de reconocimiento.
h. Estudiar los usos y costumbres de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano como
fuente de derecho buscando su reconocimiento formal.
i. Canalizar los recursos financieros destinados para el INDEPA, con la finalidad de
desarrollar los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.
j. Coordinar con el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PTT), a efecto de culminar con el proceso de saneamiento físico legal territorial de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.
k. Las demás que la ley le asigne.
Estas funciones se realizan dentro del marco de la Constitución Política del Estado y los principios establecidos en los tratados internacionales sobre pueblos indígenas y afroperuanos.
Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.