Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
El volumen de todos los prismas se calcula multiplicando el Área de la base por la altura.
V = A x h
Si es es un prisma triangular.
V = [(b x a)/2] x h
donde a es la altura del triangulo y h la altura del prisma
Si es un prisma cuadrangular
V = [b x a] x h
Si es un prisma Hexagonal
V = [(P x a)/2] x h
etc...
siendo lo que está entre corchetes el Área de la base.
V = A x h
Si es es un prisma triangular.
V = [(b x a)/2] x h
donde a es la altura del triangulo y h la altura del prisma
Si es un prisma cuadrangular
V = [b x a] x h
Si es un prisma Hexagonal
V = [(P x a)/2] x h
etc...
siendo lo que está entre corchetes el Área de la base.
El volumen de un prisma cualquiera (triangular, cuadrangular, pentagonal, hexagonal, etc.) es igual al área de la base por la altura:
V = ( Área de la base ) x ( Altura )
Si la base del prisma es un exágono, entonces:
Área de la base = ( Perímetro x Apotema ) sobre 2
V = ( Área de la base ) x ( Altura )
Si la base del prisma es un exágono, entonces:
Área de la base = ( Perímetro x Apotema ) sobre 2
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.