Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En el Perú se hablan 47 lenguas originarias de las cuales 28 se encuentran seriamente en peligro. Este es uno de los resultados consignados en el borrador del Documento Nacional de Lenguas Originarias el cual forma parte de la Base de Datos Lingüística que elabora el ministerio de Educación. Variantes del quechua como el de Chachapoyas, de Huaral, de Yauyos-Chincha, del suroeste de Pasco, el waycha wanka y la variante shausha wanka fueron consideradas seriamente en peligro por el equipo de investigadores ya que son habladas por núcleos familiares o personas dispersas y están dejando de ser transmitidas o ya no son transferidas a los niños.También se encuentran en esta condición las lenguas amazónicas amahuaca, arabela, el asháninka del Alto y Bajo Perené, capanahua, caquinte, chamicuro, harakbut, iñapari, iquitu, isconahua, kukama kukamiria, maijuna (orejón), muniche, murui (huitoto), murunahua, nanti, ocaina, omagua, resígaro, secoya (zona del Putumayo), shiwilu, taushiro, yaminahua, yine, jaqaru y el cauqui.Sin embargo, existen lenguas que han iniciado un proceso de revitalización a través de su enseñanza y uso con el apoyo del ministerio de Educación como las lenguas ese eja, iquitu, kukama kukamiria, shiwilu, el cauqui y el jaqaru.
Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.