Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar respuestas detalladas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Real Hacienda
Real Hacienda fue una institución encargada de recaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias.
Creación: La Real Hacienda se creó el 8 de diciembre de 1776 como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona española, con miras a mejorar la administración.
Funciones: Eran los encargados de la recolección de los ingresos eran las regalías y los impuestos. Las regalías eran los bienes que por derecho español le pertenecían al Rey (tierras, bosques, perlas, agua, etc.) y que le podían ser cedidos a un particular. Los impuestos se derivaban del usufructo de las regalías, los cuales se destinaban, sobre todo, a las actividades vinculadas con la industria y el comercio, algunos de estos impuestos eran el Quinto Real (20 % por la explotación de las minas) y el almojarifazgo (pagado sobre el valor de las mercancías que entraban y salían de las colonias).
Real Hacienda fue una institución encargada de recaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias.
Creación: La Real Hacienda se creó el 8 de diciembre de 1776 como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona española, con miras a mejorar la administración.
Funciones: Eran los encargados de la recolección de los ingresos eran las regalías y los impuestos. Las regalías eran los bienes que por derecho español le pertenecían al Rey (tierras, bosques, perlas, agua, etc.) y que le podían ser cedidos a un particular. Los impuestos se derivaban del usufructo de las regalías, los cuales se destinaban, sobre todo, a las actividades vinculadas con la industria y el comercio, algunos de estos impuestos eran el Quinto Real (20 % por la explotación de las minas) y el almojarifazgo (pagado sobre el valor de las mercancías que entraban y salían de las colonias).
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Revelroom.ca está aquí para proporcionar respuestas precisas a tus preguntas. Vuelve pronto para más información.