Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Descubre respuestas confiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia en diversos campos. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Respuesta:
Hace más de 5000 años, el valle de Palpa estuvo habitado por culturas de origen temprano, las cuales solían usar las superficies de las rocas de origen volcánico para plasmar los eventos de su vida cotidiana, tanto como animales, aves, deidades, y muchas otras representaciones que hoy causan asombro. En el valle de Palpa, en la zona de Chicchitara se han registrado más de 300 petroglifos. Los petroglifos de Chicchitara forman parte de una de las expresiones culturales más importantes del pasado del Perú. Entre las figuras más relevantes, los visitantes que visiten esta zona podrán apreciar maravillosas representaciones de Cóndores, felinos, serpientes, llamas, venados andinos entre otros. Los petroglifos del complejo se asientan dentro del Valle de Palpa, a tan solo 10 kilómetros de la ciudad, dentro del caserío de Chicchictara, distribuidos en las faldas de los cerros del poblado. El complejo de petroglifos se divide en tres sectores que comprenden un total de tres kilómetros. Asimismo cuenta con sus atractivos turísticos el Huarango milenario, la ciudad perdida, el puente colgante y los manantiales
Explicación:
Espero que te ayude seguime y dame coronita pliis
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.