Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
La palabra CÉLULA fue utilizada por primera vez por el botánico inglés ROBERT HOOKE para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. Robert Hooke observó células vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de CORCHO (corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a imaginar el verdadero significado de aquellas células; solamente había percibido su estructura, su esqueleto. No sería hasta mediados del siglo XIX que dos científicos alemanes, Schleiden y Schwann, descubrirían la naturaleza celular de la materia viva.
Le colocó el nombre de CÉLULA porque la forma que observó en su Microscopio se le asemejó a las CELDILLAS que existían en el monasterio donde él vivía.1Comentario
Le colocó el nombre de CÉLULA porque la forma que observó en su Microscopio se le asemejó a las CELDILLAS que existían en el monasterio donde él vivía.1Comentario
La palabra CÉLULA fue utilizada por primera vez por el botánico inglés ROBERT HOOKE para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. Robert Hooke observó células vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de CORCHO (corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a imaginar el verdadero significado de aquellas células; solamente había percibido su estructura, su esqueleto. No sería hasta mediados del siglo XIX que dos científicos alemanes, Schleiden y Schwann, descubrirían la naturaleza celular de la materia viva.
Le colocó el nombre de CÉLULA porque la forma que observó en su Microscopio se le asemejó a las CELDILLAS que existían en el monasterio donde él vivía.
Le colocó el nombre de CÉLULA porque la forma que observó en su Microscopio se le asemejó a las CELDILLAS que existían en el monasterio donde él vivía.
Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Tu conocimiento es valioso. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas e información.