Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas te conecta con expertos dispuestos a ofrecer información precisa en diversas áreas del conocimiento. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Factores bióticos y abióticos están muy relacionados entre sí: tal es su interrelación que unos modifican a los otros, como sucede en el caso de la sucesión ecológica. En la sucesión ecológica unas especies van siendo reemplazadas por otras en el tiempo, a la vez que modifican el entorno físico-químico. Los ecosistemas maduran así hasta que llegan a un clímax o equilibrio, que se mantiene siempre y cuando no haya cambios importantes en el medio.
El conjunto de factores abióticos determina el tipo de organismos que vivirá en un ecosistema, pero a su vez los organismos van también transformando su entorno físico y químico.
En 1935 el ecólogo británico Arthur Tansley enunció que un ecosistema es un “conjunto de organismos y de factores físico-químicos que se encuentran muy relacionados dentro de un ambiente determinado”. Hoy, casi 80 años después, llamamos “factores bióticos” a los organismos y “factores abióticos” a los factores fisicoquímicos.
El conjunto de factores abióticos determina el tipo de organismos que vivirá en un ecosistema, pero a su vez los organismos van también transformando su entorno físico y químico. Esto demuestra la interrelación muy estrecha que existe entre los factores bióticos y abióticos. Así los vegetales, los animales, los hongos y los microorganismos transforman el medio en el que viven como resultado de su actividad, y además tratan de acondicionarlo mejor a sus necesidades.
Estas interacciones no se mantienen iguales a lo largo del tiempo, como tampoco las especies que alberga. A través de las décadas, siglos o incluso milenios, las especies vegetales y animales que habitan un ecosistema van siendo reemplazadas por otras y el ecosistema avanza hacia un estado cada vez más complejo hasta alcanzar un momento que se llama clímax.
El conjunto de factores abióticos determina el tipo de organismos que vivirá en un ecosistema, pero a su vez los organismos van también transformando su entorno físico y químico.
En 1935 el ecólogo británico Arthur Tansley enunció que un ecosistema es un “conjunto de organismos y de factores físico-químicos que se encuentran muy relacionados dentro de un ambiente determinado”. Hoy, casi 80 años después, llamamos “factores bióticos” a los organismos y “factores abióticos” a los factores fisicoquímicos.
El conjunto de factores abióticos determina el tipo de organismos que vivirá en un ecosistema, pero a su vez los organismos van también transformando su entorno físico y químico. Esto demuestra la interrelación muy estrecha que existe entre los factores bióticos y abióticos. Así los vegetales, los animales, los hongos y los microorganismos transforman el medio en el que viven como resultado de su actividad, y además tratan de acondicionarlo mejor a sus necesidades.
Estas interacciones no se mantienen iguales a lo largo del tiempo, como tampoco las especies que alberga. A través de las décadas, siglos o incluso milenios, las especies vegetales y animales que habitan un ecosistema van siendo reemplazadas por otras y el ecosistema avanza hacia un estado cada vez más complejo hasta alcanzar un momento que se llama clímax.
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.