Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Te voy a dar un ejemplo:
El perímetro de un trapecio isósceles es de 110 m, las bases miden 40 y 30 m respectivamente. Calcular los lados no paralelos y el área
Perimetro = base mayor + base menor + 2 lados iguales
110 = 40 + 30 + 2.x
110-70 = 2x
40/2 = x
20= x
Cada lado no paralelo mide 20 m
Con un lado no paralelo, la altura y pedacito de la base mayor que es de 5 m; se forma un triangulo rectangulo. Entonces puedo usar Pitagoras para calcular la altura
20^2 = H^2 + 5^2
400 - 25 = H^2
H = 19.36 m
Area = ( 40 + 30 ) . 19.36/2 = 677.81 m^2
Si los lados no paralelos de un trapecio isósceles se prolongan, quedaría formado un triángulo equilátero de 6 cm de lado. Sabiendo que el trapecio tiene la mitad de la altura del triángulo, calcular el área del trapecio.
Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.