Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus dudas de manera rápida y precisa. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
¿El modelo atómico de..?
Bueno, para que te queda claro te intentaré explicar lo que dice el modelo atómico de Bohr.
El modelo atómico de Bohr es un modelo que intenta explicar, como todos los anteriores (el modelo atómico de Thomson, el de Rutherford...) cuál era la disposición interna de las partículas subatómicas. En esta disputa de "cómo era el átomo" cada científico daba sus tesis apoyándose de una técnica de estudio denominada "espectofotometría". Esta técnica de estudio se basaba en aplicarle a un gas a baja presión una cantidad de energía en forma de ondas (luz) para ver qué frecuencias absorbían y qué frecuencias emitían. Dependiendo qué átomos conformaban esos gases, los resultados eran unos u otros.
Paralelamente a estas investigaciones sobre el átomo, el físico Max Planck postuló que la energía viajaba en paquetes denominados "cuantos" o "fotones. Esta teoría suponía la cuantización (cuántico viene de cuanto, fotón) de la energía, es decir, que no la energia viajaba de manera caótica a través de las ondas sino que lo hacía de manera ordenada mediante paquetes energéticos: la energía podía definirse mediante una ecuación matemática. Bohr aplicó esta teoría cuántica a su modelo atómico:
Su modelo atómico tenía unos tres postulados que se pueden resumir de la siguiente manera: los electrones giran a una determinada distancia del núcleo atómico describiendo órbitas circulares entorno a él. Esta distancia no es una distancia cualquiera sino que se posicionan en "distancias específicas", llamadas "niveles energéticos electrónicos".
Bueno, para que te queda claro te intentaré explicar lo que dice el modelo atómico de Bohr.
El modelo atómico de Bohr es un modelo que intenta explicar, como todos los anteriores (el modelo atómico de Thomson, el de Rutherford...) cuál era la disposición interna de las partículas subatómicas. En esta disputa de "cómo era el átomo" cada científico daba sus tesis apoyándose de una técnica de estudio denominada "espectofotometría". Esta técnica de estudio se basaba en aplicarle a un gas a baja presión una cantidad de energía en forma de ondas (luz) para ver qué frecuencias absorbían y qué frecuencias emitían. Dependiendo qué átomos conformaban esos gases, los resultados eran unos u otros.
Paralelamente a estas investigaciones sobre el átomo, el físico Max Planck postuló que la energía viajaba en paquetes denominados "cuantos" o "fotones. Esta teoría suponía la cuantización (cuántico viene de cuanto, fotón) de la energía, es decir, que no la energia viajaba de manera caótica a través de las ondas sino que lo hacía de manera ordenada mediante paquetes energéticos: la energía podía definirse mediante una ecuación matemática. Bohr aplicó esta teoría cuántica a su modelo atómico:
Su modelo atómico tenía unos tres postulados que se pueden resumir de la siguiente manera: los electrones giran a una determinada distancia del núcleo atómico describiendo órbitas circulares entorno a él. Esta distancia no es una distancia cualquiera sino que se posicionan en "distancias específicas", llamadas "niveles energéticos electrónicos".
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por usar Revelroom.ca. Sigue visitándonos para encontrar respuestas a tus preguntas.