Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
ORDINAL CRONOLOGICO:
Este sistema se basa en la combinación de los sistemas numéricos el ordinal y el cronológico, puede aplicarse a series cuyas unidades documentales son numéricas simples y a la vez cronológicas ( decretos, acuerdos, resoluciones ) los cuales se ordenan en primer lugar por el número de la unidad documental y después por la fecha de expedición.La adopción de un sistema de ordenación depende de las características y el volumen de la serie documental, lo importante es que permita recuperar la información en forma ágil y oportuna.
CRONOLOGÍA RIGIDA:
Se basa en una ciega ordenación por fechas, la ordenación por este método consiste en ubicar un documento detrás del otro, en forma secuencial de acuerdo con la fecha de que la documentación ha sido tramitada teniendo en cuenta en primer lugar al año seguido del mes y al final el día.Las unidades documentales con ordenación cronológica se presenta en la serie consecutivo de correspondencia despachada.
ONOMÁSTICO:
Se utiliza para series documentales compuestas por expedientes que permanecen abiertas por lapsos grandes, por ejemplo las historias laboralñes, historias clínicas etc. En este sistema se debe tener en cuenta el siguiente orden primer apellido segundo apellido y el nombre al final.
Este sistema se basa en la combinación de los sistemas numéricos el ordinal y el cronológico, puede aplicarse a series cuyas unidades documentales son numéricas simples y a la vez cronológicas ( decretos, acuerdos, resoluciones ) los cuales se ordenan en primer lugar por el número de la unidad documental y después por la fecha de expedición.La adopción de un sistema de ordenación depende de las características y el volumen de la serie documental, lo importante es que permita recuperar la información en forma ágil y oportuna.
CRONOLOGÍA RIGIDA:
Se basa en una ciega ordenación por fechas, la ordenación por este método consiste en ubicar un documento detrás del otro, en forma secuencial de acuerdo con la fecha de que la documentación ha sido tramitada teniendo en cuenta en primer lugar al año seguido del mes y al final el día.Las unidades documentales con ordenación cronológica se presenta en la serie consecutivo de correspondencia despachada.
ONOMÁSTICO:
Se utiliza para series documentales compuestas por expedientes que permanecen abiertas por lapsos grandes, por ejemplo las historias laboralñes, historias clínicas etc. En este sistema se debe tener en cuenta el siguiente orden primer apellido segundo apellido y el nombre al final.
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.