Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Descubre soluciones completas a tus preguntas de profesionales experimentados en diversas áreas en nuestra plataforma. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Cualquiera que sean los indicadores de logro y los criterios que nos hayamos fijado necesitamos recoger información para efectuar la evaluación. Esta información debe ser recopilada sistemática y científicamente, es decir, utilizando procedimientos e instrumentos que nos garanticen al máximo la veracidad de los datos obtenidos.
A continuación se enlistan algunos procedimientos e instrumentos de evaluación que pueden ser utilizados por los docentes en los diferentes momentos del proceso de enseñanza aprendizaje.
1. Lista de Cotejo
Es una serie de afirmaciones relativas a una actuación o a un producto cuya presencia debe consignarse mediante una señal. Se usa para anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos de los estudiantes, actitudes, trabajo en equipo, entre otros. Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.
Elementos para su construcción
• Identificar los datos generales (nombre del centro educativo, grado, sección, nombre del docente y fecha en que se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias que evaluará).
• Diseñar un formato donde se identifique en una primera columna el nombre y apellido de los estudiantes.
• Anotar los indicadores de logro que va a evaluar o los aspectos de un indicador en la parte superior de cada columna. El número de columnas estará en dependencia de la cantidad de indicadores de logro o aspectos a evaluar.
• Incluir en cada columna el juicio que permita la evaluación de lo observado que puede ser si – no o cualquier otro juicio que estime conveniente para la valoración.
• En la antepenúltima columna anotar el total de los juicios marcados para cada indicador o aspectos del indicador.
• En la penúltima columna anote el porcentaje que obtuvo de Si.
• En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes con respecto a la observación sobre el desempeño de los estudiantes durante el proceso. (Opcional)
Para calcular la valoración, el punteo obtenido por cada estudiante, divida el total de si entre el total de aspectos y multiplíquelo por cien y eso le dará el porcentaje.
A continuación se enlistan algunos procedimientos e instrumentos de evaluación que pueden ser utilizados por los docentes en los diferentes momentos del proceso de enseñanza aprendizaje.
1. Lista de Cotejo
Es una serie de afirmaciones relativas a una actuación o a un producto cuya presencia debe consignarse mediante una señal. Se usa para anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos de los estudiantes, actitudes, trabajo en equipo, entre otros. Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.
Elementos para su construcción
• Identificar los datos generales (nombre del centro educativo, grado, sección, nombre del docente y fecha en que se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias que evaluará).
• Diseñar un formato donde se identifique en una primera columna el nombre y apellido de los estudiantes.
• Anotar los indicadores de logro que va a evaluar o los aspectos de un indicador en la parte superior de cada columna. El número de columnas estará en dependencia de la cantidad de indicadores de logro o aspectos a evaluar.
• Incluir en cada columna el juicio que permita la evaluación de lo observado que puede ser si – no o cualquier otro juicio que estime conveniente para la valoración.
• En la antepenúltima columna anotar el total de los juicios marcados para cada indicador o aspectos del indicador.
• En la penúltima columna anote el porcentaje que obtuvo de Si.
• En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes con respecto a la observación sobre el desempeño de los estudiantes durante el proceso. (Opcional)
Para calcular la valoración, el punteo obtenido por cada estudiante, divida el total de si entre el total de aspectos y multiplíquelo por cien y eso le dará el porcentaje.
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.