Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma.
Sagot :
El Dr. Enrique Margery, Decano de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica, lingüista especializado en el estudio comparado de la Mitología Indoamericana, que imparte en esa Universidad un curso sobre este tema, que ofrece una visión detallada de los componentes y funciones del mito entre los pueblos indígenas del Continente, afirma:El término indoamérica, utilizado por antropólogos y lingüistas, se refiere a los pueblos indígenas americanos, desde Alaska hasta el Cabo de Hornos. La diversidad de las culturas indoamericanas ha determinado la necesidad de dividir el Continente en Areas Culturales, para efectos de estudio.El mitólogo rumano Mircea Eliade define el mito como “un relato que narra una historia que es verdadera para el pueblo que lo ha creado; es de inapreciable valor porque es sagrado, ejemplar y significativo. Ha tenido un lugar en el tiempo fabuloso de los comienzos de la humanidad y es, por consiguiente, muy diferente de las expresiones de la vida cotidiana”.
El término indoamérica, utilizado por antropólogos y lingüistas, se refiere a los pueblos indígenas americanos, desde Alaska hasta el Cabo de Hornos. La diversidad de las culturas indoamericanas ha determinado la necesidad de dividir el Continente en Areas Culturales, para efectos de estudio.El mitólogo rumano Mircea Eliade define el mito como “un relato que narra una historia que es verdadera para el pueblo que lo ha creado; es de inapreciable valor porque es sagrado, ejemplar y significativo. Ha tenido un lugar en el tiempo fabuloso de los comienzos de la humanidad y es, por consiguiente, muy diferente de las expresiones de la vida cotidiana”.
El término indoamérica, utilizado por antropólogos y lingüistas, se refiere a los pueblos indígenas americanos, desde Alaska hasta el Cabo de Hornos. La diversidad de las culturas indoamericanas ha determinado la necesidad de dividir el Continente en Areas Culturales, para efectos de estudio.El mitólogo rumano Mircea Eliade define el mito como “un relato que narra una historia que es verdadera para el pueblo que lo ha creado; es de inapreciable valor porque es sagrado, ejemplar y significativo. Ha tenido un lugar en el tiempo fabuloso de los comienzos de la humanidad y es, por consiguiente, muy diferente de las expresiones de la vida cotidiana”.
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.