Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
VOLTERETA:
Ponemos las manos en el suelo, con las puntas hacia delante y nos impulsamos con las piernas para dar la voltereta, sin apoyar la cabeza. Si tenemos problemas, nos puede ayudar un compañero.
TIPOS DE VOLTERETA:
VOLTERETA HACIA ATRAS AGRUPADA.- Nos situamos de espaldas a la colchoneta. Nos dejamos caer hacia atrás, pegamos la cabeza al pecho y apoyamos las manos a la altura de los hombros. Hay que impulsarse hacia atrás hasta que las palmas toquen el suelo, continuar con el impulso hasta dar la vuelta completa. Si hay dificultad, nos puede ayudar un compañero.
VOLTERETA LATERAL.- Situarse enfrente de la colchoneta, con impulso, apoyar primero una mano, siguiendo el impulso con las piernas, apoyar la otra mano, lateralmente, y completar la vuelta.
VOLTERETA HACIA ADELANTE CON LAS PIERNAS ABIERTAS.- Igual que la voltereta hacia delante, pero hay que acabar con las piernas abiertas y rectas en posición vertical.
VOLTERETA CON LAS PIERNAS RECTAS Y JUNTAS.- Igual que la anterior, pero acabando con las piernas rectas y juntas.
VOLTERETA HACIA ATRAS CON LAS PIERNAS ABIERTAS.- Igual que la voltereta grupada hacia atrás, pero acabando con las piernas abiertas y rectas.
VOLTERETA HACIA ATRAS CON LAS PIERNAS RECTAS Y JUNTAS.
SALTO DEL LEÓN.- Voltereta lanzada o extendida por el aire, se realiza como la voltereta grupada hacia delante, pero con un salto en el aire, lanzándonos hacia la colchoneta. Es importante apoyar bien las manos y pegar la cabeza al tronco
Ponemos las manos en el suelo, con las puntas hacia delante y nos impulsamos con las piernas para dar la voltereta, sin apoyar la cabeza. Si tenemos problemas, nos puede ayudar un compañero.
TIPOS DE VOLTERETA:
VOLTERETA HACIA ATRAS AGRUPADA.- Nos situamos de espaldas a la colchoneta. Nos dejamos caer hacia atrás, pegamos la cabeza al pecho y apoyamos las manos a la altura de los hombros. Hay que impulsarse hacia atrás hasta que las palmas toquen el suelo, continuar con el impulso hasta dar la vuelta completa. Si hay dificultad, nos puede ayudar un compañero.
VOLTERETA LATERAL.- Situarse enfrente de la colchoneta, con impulso, apoyar primero una mano, siguiendo el impulso con las piernas, apoyar la otra mano, lateralmente, y completar la vuelta.
VOLTERETA HACIA ADELANTE CON LAS PIERNAS ABIERTAS.- Igual que la voltereta hacia delante, pero hay que acabar con las piernas abiertas y rectas en posición vertical.
VOLTERETA CON LAS PIERNAS RECTAS Y JUNTAS.- Igual que la anterior, pero acabando con las piernas rectas y juntas.
VOLTERETA HACIA ATRAS CON LAS PIERNAS ABIERTAS.- Igual que la voltereta grupada hacia atrás, pero acabando con las piernas abiertas y rectas.
VOLTERETA HACIA ATRAS CON LAS PIERNAS RECTAS Y JUNTAS.
SALTO DEL LEÓN.- Voltereta lanzada o extendida por el aire, se realiza como la voltereta grupada hacia delante, pero con un salto en el aire, lanzándonos hacia la colchoneta. Es importante apoyar bien las manos y pegar la cabeza al tronco
Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.