Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Definición de Prosopopeya:
La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas:
La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana.
En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana
Ejemplos de Prosopopeya:
Las estrellas nos miraban
mientras la ciudad sonreía
P. del Castillo
El auto se quejaba adolorido por los años.
El tren tose asmáticamente por la ladera
El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce.
Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman.
Bécquer, Rimas
La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios.
Rafael Sánchez Ferlosio.
La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas:
La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana.
En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana
Ejemplos de Prosopopeya:
Las estrellas nos miraban
mientras la ciudad sonreía
P. del Castillo
El auto se quejaba adolorido por los años.
El tren tose asmáticamente por la ladera
El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce.
Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman.
Bécquer, Rimas
La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios.
Rafael Sánchez Ferlosio.
Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.