Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar soluciones fiables de una amplia gama de expertos en diversas áreas. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Richard Dawkins
Richard Dawkins
Richard Dawkins en 2010.
Nacimiento 26 de marzo de 1941 (72 años)
Nairobi, Kenia
Residencia Reino Unido
Nacionalidad británica
Campo Biología evolutiva
Supervisor doctoral Niko Tinbergen
Estudiantes
destacados Alan Grafen
Mark Ridley
Sociedades miembro de la Royal Society
Premios
destacados medalla de plata de la Sociedad Zoológica (1989)
Premio Faraday (1990)
Premio Kistler (2001).
Influido por[mostrar]
Cónyuge Marian Ellina Stamp Dawkins (1967-1984)
Eve Barham (1984-?)
Lalla Ward (1992-)
Hijos Juliet Emma (1984)
Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un etólogo, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico británico.
Fue titular de la «cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia» en la Universidad de Oxford hasta el año 2008.
Es autor de El gen egoísta, obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo los términos meme y memética. En 1982, hizo una contribución original a la ciencia evolutiva con la teoría presentada en su libro El fenotipo extendido, que afirma que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos. Desde entonces, su labor divulgadora escrita le ha llevado a colaborar igualmente en otros medios de comunicación, como varios programas televisivos sobre biología evolutiva, creacionismo y religión.
En su libro El espejismo de Dios, Dawkins sostenía que era casi una certidumbre que un creador sobrenatural no existía y que la creencia en un dios personal podría calificarse como un espejismo, como una persistente falsa creencia, sostenida tenazmente a pesar de la gran evidencia en contra. Dawkins se muestra de acuerdo con la observación hecha por Robert M. Pirsig en relación a que «cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión.»1 En enero 2010, la versión en inglés de El espejismo de Dios había vendido más de dos millones de ejemplares.2
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.