Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus dudas. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
La filosofía es el estudio de numerosas cuestiones que están vinculadas con el ser humano, entre ellas: la razón, el conocimiento, el pensamiento, la ética, la moral, la verdad y otros elementos abstractos y que no son tangibles en tiempo y espacio.
Podría decirse que, la filosofía se encarga de conducirnos a las profundidades de los distintos fenómenos y situaciones que se presentan en la cotidianidad, por tanto, a la filosofía no le interesa explicar estos fenómenos, de eso se encargan las ciencias.
De allí que, normalmente empleemos el término “filosofar” para indicar que iremos a pensar sobre alguna eventualidad.
Llegado este punto, es importante establecer que, no podemos tildar a la filosofía de útil o inútil.
Sin embargo, podríamos decir que a nivel de vocación y preferencia académica o de estudios, la filosofía podría adquirir un grado de importancia significativa o referencial.
Por ejemplo, las personas que se dedican a la ciencia, han de explicar cada evento o fenómeno que deseen estudiar, a través del método científico, a través de la aplicación de leyes, teorías, formulas y números, para comprobar que dicho fenómeno existe y con ciertas magnitudes, es decir, que puede medirse y cuantificarse. Y es por ello, que la filosofía pasará a un nivel de poca relevancia.
Mientras que, las personas con vocación humanística como: las letras y las artes, se valdrán de las cualidades para transmitir un mensaje que por lo general, mueve las emociones, los sentimientos, la memoria o los recuerdos, todo dependerá del grado de razón o reflexión que el ser humano decida aplicar. Y es por ello, que la filosofía tendrá un grado de importancia considerable para los humanistas.
Podría decirse que, la filosofía se encarga de conducirnos a las profundidades de los distintos fenómenos y situaciones que se presentan en la cotidianidad, por tanto, a la filosofía no le interesa explicar estos fenómenos, de eso se encargan las ciencias.
De allí que, normalmente empleemos el término “filosofar” para indicar que iremos a pensar sobre alguna eventualidad.
Llegado este punto, es importante establecer que, no podemos tildar a la filosofía de útil o inútil.
Sin embargo, podríamos decir que a nivel de vocación y preferencia académica o de estudios, la filosofía podría adquirir un grado de importancia significativa o referencial.
Por ejemplo, las personas que se dedican a la ciencia, han de explicar cada evento o fenómeno que deseen estudiar, a través del método científico, a través de la aplicación de leyes, teorías, formulas y números, para comprobar que dicho fenómeno existe y con ciertas magnitudes, es decir, que puede medirse y cuantificarse. Y es por ello, que la filosofía pasará a un nivel de poca relevancia.
Mientras que, las personas con vocación humanística como: las letras y las artes, se valdrán de las cualidades para transmitir un mensaje que por lo general, mueve las emociones, los sentimientos, la memoria o los recuerdos, todo dependerá del grado de razón o reflexión que el ser humano decida aplicar. Y es por ello, que la filosofía tendrá un grado de importancia considerable para los humanistas.
Respuesta:
La filosofía es útil, porque nos ayuda a ser más críticos y no creer todo lo que nos dicen.
Explicación:
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.