Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
fue resultado de la mezcla de las costumbres andina y europea. Luego de la conquista se empezó a beber la colada morada para recordar a los muertos. Pero se la conocía como mazamorra negra. Sobre la incorporación de la guagua de pan, el historiador Vladimir Serrano explica que fue en 1936, cuando Fray Jodoco Ricke trajo la harina de trigo al país y se elaboró el primer pan. En aquella época se lo llamó pan de muerto. Para Serrano es muy probable que la preparación de la colada morada haya surgido en Imbabura, porque allí se produce harina negra, principal ingrediente. Con la migración interna este manjar se expandió y se le agregaron ingredientes costeños como la piña. Hugo Burgos coincide en que la bebida de los difuntos tiene su origen en la época prehispánica, pero aclaró que es imposible determinar el contexto preciso de su elaboración. A pesar de los siglos que tiene la bebida, para los historiadores el fin es el mismo: compartir con familiares y amigos.
hablar de la colada morado o del 2 de noviembre para los ecuatorianos encierra un mismo simbolo los difuntos se trata de una de las celebraciones más arriagadasde nuestra cultura para muchos es una celebracion prehispánica para otros hispanicas y en algunos casos se dice que es el claro de sincretismo religioso
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.