Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar respuestas detalladas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.

cómo las creencias de este pueblo entraron en conflicto con las creencias impuestas por los españoles.​

Sagot :

Respuesta:

recuerda k la

Durante los siglos XVI al XXI de la historia de México se han estado desarrollando ocho creencias que activaron conflictos y formaron coyunturas. Las creencias místicas prehispánicas (indicadas por la desesperanza azteca), las creencias religiosas coloniales (indicadas por la evangelización indígena), las creencias avasalladoras coloniales (indicadas por la explotación étnica), las creencias nacionalistas independentistas (indicadas por la identidad mestiza), las creencias liberales poscoloniales (indicadas por la reforma mestiza), las creencias modernas dictatoriales (indicadas por las expectativas mestizas), las creencias caudillistas revolucionarias (indicadas por los ideales disidentes) y las creencias institucionales posrevolucionarias (indicadas por la disciplina corporativa) han estado impidiendo el desarrollo de un proyecto deliberado, planificado y sistemático de nación. En consecuencia, la historia de México se caracteriza por la ausencia de proyectos y mecanismos de representatividad y gobernabilidad para orientar el debate nacional, la participación ciudadana e incentivar una inversión ajustada a la administración estatal de los recursos naturales, las necesidades de empleo, la calidad educativa, el progreso de la ciencia, la tecnología y el desarrollo de expresiones artísticas.