Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Respuesta:Me pidieron la misma tarea y voy en la secundaria, pero aquí dejo la explicación
Explicación:
El imperialismo del fines del siglo XIX y comienzos del XX fue un proceso motivado
por diferentes razones, principalmente económicas y estratégicas, que arrojó como
consecuencia directa la explotación de millones de habitantes del tercer mundo, y
posteriormente, derivó en un conflicto bélico (resultado directo del imperialismo y de la
carrera armamentista europea de la época) de grandes proporciones entre las potencias
imperialistas de turno. El propósito de este análisis es mencionar y reflexionar en base al
camino que tomó este afán imperialista del siglo XIX y a los resultados que arrojó para el
curso de la historia del siglo XX.
Un mundo en el que el ritmo de la economía estaba determinado por los países
capitalistas desarrollados o en proceso de desarrollo existentes en su seno tenía grandes
probabilidades de convertirse en un mundo en el que los países “avanzados” dominaran a
los “atrasados”: en definitiva, convertirse en un mundo imperialista. Pero,
paradójicamente, el periodo transcurrido entre 1875 y 1914 se le puede calificar como era
del imperio no solo porque en el se desarrolló un nuevo tipo de imperialismo, sino también
por otro motivo ciertamente anacrónico. Probablemente fue el periodo de la historia
moderna en que hubo mayor número de gobernantes que se autotitulaban “emperadores”
o que eran considerados por los diplomáticos occidentales como merecedores de ese
titulo.
En Europa se reclamaban este titulo los gobernantes de Alemania, Austria, Rusia y
Turquía y (en su calidad de señores de la India) el Reino Unido. Dos de ellos (Alemania y
el Reino Unido/India) eran innovaciones del decenio de 1870. Compensaban con creces
la desaparición del segundo imperio en Francia de Napoleón III. Fuera de Europa, se
adjudicaba normalmente ese titulo a los gobernantes de China, Japón, Persia Etiopía y
Marruecos. En 1918 habían desaparecido cinco de ellos.
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Tus preguntas son importantes para nosotros. Regresa regularmente a Revelroom.ca para obtener más respuestas.