Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas precisas de una red de profesionales experimentados. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
La reacción contra el sistema rosista provino fundamentalmente del Litoral, su flanco más débil. En esta región, la política económica porteña de exclusividad comercial nunca había sido bien recibida. Desde principios del año 1830, la provincia de Corrientes había protestado contra esa exclusividad, y a fines de la década del 40, era evidente que las restantes provincias litorales, sobre todo Entre Ríos, la resistían.
En 1850, la provincia de Entre Ríos, el Brasil y Montevideo, establecieron una alianza antirrosista, y a mediados de 1851, Urquiza le retiró la delegación de las relaciones exteriores a Rosas.
La otra salida era enviar el ganado al sur de Brasil, pero el viaje era extremadamente largo, y el ganado, que era trasladado dificultosamente a pie, llegaba en pésimas condiciones para ser vendido.
El 1º de mayo de 1851 Urquiza concretó su pronunciamiento contra Rosas. En el documento redactado al efecto se decía que la situación física de Juan Manuel de Rosas no le permitía por más tiempo continuar al frente de los negocios públicos dirigiendo las relaciones exteriores y los asuntos generales de paz y guerra de la Confederación.
En ese mismo documento Urquiza afirmó que el pueblo entrerriano reasumía su soberanía delegada por el Pacto Federal en el gobernador de Buenos Aires, y que, por lo tanto, a partir de ese momento la provincia de Entre Ríos quedaba en actitud de entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto fuese definitivamente constituida la República.
En 1850, la provincia de Entre Ríos, el Brasil y Montevideo, establecieron una alianza antirrosista, y a mediados de 1851, Urquiza le retiró la delegación de las relaciones exteriores a Rosas.
La otra salida era enviar el ganado al sur de Brasil, pero el viaje era extremadamente largo, y el ganado, que era trasladado dificultosamente a pie, llegaba en pésimas condiciones para ser vendido.
El 1º de mayo de 1851 Urquiza concretó su pronunciamiento contra Rosas. En el documento redactado al efecto se decía que la situación física de Juan Manuel de Rosas no le permitía por más tiempo continuar al frente de los negocios públicos dirigiendo las relaciones exteriores y los asuntos generales de paz y guerra de la Confederación.
En ese mismo documento Urquiza afirmó que el pueblo entrerriano reasumía su soberanía delegada por el Pacto Federal en el gobernador de Buenos Aires, y que, por lo tanto, a partir de ese momento la provincia de Entre Ríos quedaba en actitud de entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto fuese definitivamente constituida la República.
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.