Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
La estructura narrativa es el esqueleto de cualquier narración: las partes de la que está formada. La estructura clásica en la narración lineal es la formada por el conocido planteamiento, nudo y desenlace que todos conocemos, y que es la forma en que percibimos cualquier narración. Pero podemos profundizar más allá de esta división buscando en estudios y teorías sobre la estructura narrativa debido a que forma parte de la formación de aquellos que estudian la narrativa (guionistas, escritores etc.), y reflexionando sobre como esos modelos de narrativa lineal se ajustan a una narrativa no lineal que es la que caracteriza a los juegos de rol y como esta teoría puede ayudarnos a preparar nuestras propias partidas.
El primer punto a tener en cuanta es que no debemos olvidar que los modelos de narrativa lineal están orientados a conseguir una narración que entretenga como espectador, no como protagonista de la historia, eso quiere decir que no nos tomemos en ningún momento nada de manera literal, puesto que nuestro objetivo de entretenimiento lo iremos viendo a medida que la partida se desarrolla y el objetivo es provocar ese divertimento.
Un modelo de estructura narrativa bastante sencillo lo podemos encontrar en el llamado Paradigma de Syd Field. Este modelo nos permite armar un guión de aventura con la estructura clásica en tres actos: Planteamiento, Confrontación o Nudo, y Solución o Desenlace. Field plasma incluso la duración de cada acto dividiendo la narración en cuatro partes y sugiriendo que el Planteamiento y el Desenlace durarían una cuarta parte de la historia mientras que el Nudo equivaldría a la mitad de la narración, evidentemente esto podemos tomarlo como una pequeña referencia a la hora de preparar una partida, pero evidentemente la duración final de cada acto dependerá de las decisiones que tomen los jugadores.
El primer punto a tener en cuanta es que no debemos olvidar que los modelos de narrativa lineal están orientados a conseguir una narración que entretenga como espectador, no como protagonista de la historia, eso quiere decir que no nos tomemos en ningún momento nada de manera literal, puesto que nuestro objetivo de entretenimiento lo iremos viendo a medida que la partida se desarrolla y el objetivo es provocar ese divertimento.
Un modelo de estructura narrativa bastante sencillo lo podemos encontrar en el llamado Paradigma de Syd Field. Este modelo nos permite armar un guión de aventura con la estructura clásica en tres actos: Planteamiento, Confrontación o Nudo, y Solución o Desenlace. Field plasma incluso la duración de cada acto dividiendo la narración en cuatro partes y sugiriendo que el Planteamiento y el Desenlace durarían una cuarta parte de la historia mientras que el Nudo equivaldría a la mitad de la narración, evidentemente esto podemos tomarlo como una pequeña referencia a la hora de preparar una partida, pero evidentemente la duración final de cada acto dependerá de las decisiones que tomen los jugadores.
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.