Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus dudas de manera rápida y precisa. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma.
Sagot :
Los símiles son ampliamente utilizados en la literatura, tanto en la moderna como en la antigua. Virgilio y Dante refinaron el símil épico para desarrollar con gran precisión una multiplicidad de comparaciones con una sola imagen o acción extensa.ejemplo:espadas como labios
La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.ejemplo:El mar de tus ojos.
La humanizacion consiste en atribuirle cualidades humanas, positivas o negativas, a cosas, animales, plantas...
hiperbole es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción y no tanto a la acción en sí.ejemplo:Sonrisa de oreja a oreja
Onomatopella: es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «bing»,«clic»,«clá» o «crac». También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».1
La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.ejemplo:El mar de tus ojos.
La humanizacion consiste en atribuirle cualidades humanas, positivas o negativas, a cosas, animales, plantas...
hiperbole es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción y no tanto a la acción en sí.ejemplo:Sonrisa de oreja a oreja
Onomatopella: es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «bing»,«clic»,«clá» o «crac». También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».1
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.