Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
PERSONAS FISICAS
Una persona física es aquella que asume el riesgo y dirige la empresa.
Tipos de personas físicas:
o Empresario Individual
• Comunidad de Bienes
• Sociedad Civil
1. EMPRESARIO INDIVIDUAL
Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional.
Características:
• Control total de la empresa por parte del titular.
• Responsabilidad total frente a terceros.
• No existe capital mínimo establecido para constituirla.
• Los bienes propios de los cónyuges empresarios quedan obligados a los resultados de la actividad empresarial.
• Libros: Dependerá del régimen fiscal a que esté sometido el empresario.
• Si está en régimen de estimación directa y se dedica a una actividad industrial, comercial o de servicios debe llevar los libros oficiales del Código de Comercio que debe legalizar en el Registro Mercantil:
Libro Diario
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
• Si está en régimen de estimación objetiva por coeficientes, deberá llevar libros fiscales:
Ventas e Ingresos.
Compras y Gastos.
Registro de bienes de inversión.
Legislación:
• Código de comercio en materia mercantil
• Código civil en materia de derechos y obligaciones.
Trámites para ejercer la actividad
• Registro Mercantil:
• Inscripción de la empresa (de carácter voluntario).
• Hacienda:
• Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
• Declaración Censal.
• Seguridad Social:
• Tesorería:
Solicitud y alta de trabajadores por cuenta propia (Régimen especial autónomos).
Afiliación y alta de trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social (sólo si se contratan trabajadores).
• Dirección Provincial de Trabajo:
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Obtención y Legalización del Libro de Visitas.
Obtención del Calendario Laboral.
• Ayuntamiento:
• Licencia de obras.
• Licencia de Apertura.
2. COMUNIDAD DE BIENES
Es un contrato por el cual la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece a varias personas.
Características:
• Se rigen por el Código Civil.
• No se exige un mínimo de socios.
• No se exige aportación mínima.
• Pueden aportarse solamente bienes, pero no puede aportarse sólo dinero o trabajo.
• La responsabilidad frente a terceros es ilimitada.
• Se constituirá mediante escritura cuando se aporten bienes inmuebles.
• No tiene personalidad propia.
Legislación:
• Código de Comercio en materia mercantil.
• Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
Trámites para ejercer la actividad
• Notario:
• Escritura pública (sólo en el caso de que se hayan aportado a la sociedad, bienes inmuebles o derechos reales, en cualquier caso es válido el documento privado).
• Hacienda:
• Código de identificación fiscal.
• Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
• Declaración censal.
• Ayuntamiento:
• Licencia de obras.
• Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
• Impuesto sobre bienes inmuebles.
• Licencia de apertura.
• Seguridad Social:
• Tesorería Territorial:
Alta en el régimen correspondiente.
Suscripción de la empresa.
Alta en cobertura de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
Alta de los trabajadores.
• Dirección Provincial:
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Obtención y legalización del libro de visitas.
Obtención y legalización del libro de matrícula.
Obtención del calendario laboral.
3. SOCIEDAD CIVIL
Es un contrato por el que dos o más personas ponen en común capital, con el propósito de repartir entre sí las ganancias.
Características:
• Puede haber dos tipos de socios: socios y socios industriales.
• El capital está formado por las aportaciones de los socios, tanto en dinero como en bienes o industria.
• No existe capital mínimo legal para su constitución.
• El número mínimo de socios será de dos.
• La responsabilidad de los socios es ilimitada.
• Podrá tener o no personalidad jurídica propia en función de que sus pactos sean públicos o secretos.
• Cuando los pactos sean secretos se regirán por las disposiciones relativas a la comunidad de bienes.
• Pueden revestir todas las formas reconocidas por el código de comercio, según el objeto a que se destinen.
Trámites para crearla
• Igual que la Comunidad de Bienes.
Una persona física es aquella que asume el riesgo y dirige la empresa.
Tipos de personas físicas:
o Empresario Individual
• Comunidad de Bienes
• Sociedad Civil
1. EMPRESARIO INDIVIDUAL
Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional.
Características:
• Control total de la empresa por parte del titular.
• Responsabilidad total frente a terceros.
• No existe capital mínimo establecido para constituirla.
• Los bienes propios de los cónyuges empresarios quedan obligados a los resultados de la actividad empresarial.
• Libros: Dependerá del régimen fiscal a que esté sometido el empresario.
• Si está en régimen de estimación directa y se dedica a una actividad industrial, comercial o de servicios debe llevar los libros oficiales del Código de Comercio que debe legalizar en el Registro Mercantil:
Libro Diario
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
• Si está en régimen de estimación objetiva por coeficientes, deberá llevar libros fiscales:
Ventas e Ingresos.
Compras y Gastos.
Registro de bienes de inversión.
Legislación:
• Código de comercio en materia mercantil
• Código civil en materia de derechos y obligaciones.
Trámites para ejercer la actividad
• Registro Mercantil:
• Inscripción de la empresa (de carácter voluntario).
• Hacienda:
• Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
• Declaración Censal.
• Seguridad Social:
• Tesorería:
Solicitud y alta de trabajadores por cuenta propia (Régimen especial autónomos).
Afiliación y alta de trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social (sólo si se contratan trabajadores).
• Dirección Provincial de Trabajo:
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Obtención y Legalización del Libro de Visitas.
Obtención del Calendario Laboral.
• Ayuntamiento:
• Licencia de obras.
• Licencia de Apertura.
2. COMUNIDAD DE BIENES
Es un contrato por el cual la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece a varias personas.
Características:
• Se rigen por el Código Civil.
• No se exige un mínimo de socios.
• No se exige aportación mínima.
• Pueden aportarse solamente bienes, pero no puede aportarse sólo dinero o trabajo.
• La responsabilidad frente a terceros es ilimitada.
• Se constituirá mediante escritura cuando se aporten bienes inmuebles.
• No tiene personalidad propia.
Legislación:
• Código de Comercio en materia mercantil.
• Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
Trámites para ejercer la actividad
• Notario:
• Escritura pública (sólo en el caso de que se hayan aportado a la sociedad, bienes inmuebles o derechos reales, en cualquier caso es válido el documento privado).
• Hacienda:
• Código de identificación fiscal.
• Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
• Declaración censal.
• Ayuntamiento:
• Licencia de obras.
• Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
• Impuesto sobre bienes inmuebles.
• Licencia de apertura.
• Seguridad Social:
• Tesorería Territorial:
Alta en el régimen correspondiente.
Suscripción de la empresa.
Alta en cobertura de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
Alta de los trabajadores.
• Dirección Provincial:
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Obtención y legalización del libro de visitas.
Obtención y legalización del libro de matrícula.
Obtención del calendario laboral.
3. SOCIEDAD CIVIL
Es un contrato por el que dos o más personas ponen en común capital, con el propósito de repartir entre sí las ganancias.
Características:
• Puede haber dos tipos de socios: socios y socios industriales.
• El capital está formado por las aportaciones de los socios, tanto en dinero como en bienes o industria.
• No existe capital mínimo legal para su constitución.
• El número mínimo de socios será de dos.
• La responsabilidad de los socios es ilimitada.
• Podrá tener o no personalidad jurídica propia en función de que sus pactos sean públicos o secretos.
• Cuando los pactos sean secretos se regirán por las disposiciones relativas a la comunidad de bienes.
• Pueden revestir todas las formas reconocidas por el código de comercio, según el objeto a que se destinen.
Trámites para crearla
• Igual que la Comunidad de Bienes.
Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca siempre está aquí para proporcionar respuestas precisas. Vuelve para obtener la información más reciente.