Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Descubre respuestas completas a tus preguntas de profesionales experimentados en nuestra plataforma amigable. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma.
Sagot :
incas:
Área de Expansión: Desde Cuzco, pasando por Colombia hasta el río Maule (Chile).
Principales Ciudades: Cuzco.
Organización Política: Tenían un jefe supremo considerado como un dios, tenían un consejo llamado “orejones” formados por lo hijos del jefe y su hermana; tenían poderes legislativos y judiciales.
Religión: Adoraban a un dios supremo (Sol) y dioses secundarios. Totemistas Embalsamaban cadáveres.
Economía: Eran agricultores y el producto de las cosechas era distribuido por el gobierno, sacerdotes y el sobrante para le pueblo. Cultivaban maíz, papa y frutas. Tenían sistemas de riego, también eran cazadores y explotaban el metal.
Organización Social: Sociedad divida en clanes. El jefe máximo era el “Inca” y tenían un sacerdote que reemplazaba al Inca en coso de ausencia. Las clases sociales eran: la nobleza, los sacerdotes, el pueblo y los sirvientes.
Artes y ciencias: Se destacaron en arquitectura por sus templos y palacios, pero además construyeron puentes, caminos y acueductos.En cerámica hacían majestuosos jarrones, pintaban los muros de templos y palacios y también gustaron de la música.Escritura: en cuerdas y en nudos de colores.Calendario de doce meses lunares.
chibchas:
Área de Expansión: Establecidos en la meseta de Bogotá.
Principales Ciudades: Bogotá.
Organización Política: Gobernados por cinco jefes, dos de ellos (batalla mediante) se impusieron con gobiernos teocráticos militares. Los sucesores eran los sobrinos.
Religión: Eran politeístas, sacrificaban animales y humanos. Embalsamaban cuerpos.
Economía: Eran agricultores, y cultivaban maíz, tabaco y papa. Las tierras pertenecían a la comunidad, tenían canales de riego, comerciaban por medio de trueque y tenían su propia moneda.
Organización Social: Existía una profunda desigualdad social, la familia se agrupaban en clanes y existía el matriarcado, podían estudiar solo la clases altas y castigaban los delitos con la muerte.
Artes y ciencias: Poco sobresalieron en arquitectura por no usar las piedras en las construcciones.Desarrollaron eficazmente la industria textil.Descollaron en orfebrería , cerámica y metalurgia.Escritura: pictográfica.(pintada).Sistema numérico vigesimal.
Área de Expansión: Desde Cuzco, pasando por Colombia hasta el río Maule (Chile).
Principales Ciudades: Cuzco.
Organización Política: Tenían un jefe supremo considerado como un dios, tenían un consejo llamado “orejones” formados por lo hijos del jefe y su hermana; tenían poderes legislativos y judiciales.
Religión: Adoraban a un dios supremo (Sol) y dioses secundarios. Totemistas Embalsamaban cadáveres.
Economía: Eran agricultores y el producto de las cosechas era distribuido por el gobierno, sacerdotes y el sobrante para le pueblo. Cultivaban maíz, papa y frutas. Tenían sistemas de riego, también eran cazadores y explotaban el metal.
Organización Social: Sociedad divida en clanes. El jefe máximo era el “Inca” y tenían un sacerdote que reemplazaba al Inca en coso de ausencia. Las clases sociales eran: la nobleza, los sacerdotes, el pueblo y los sirvientes.
Artes y ciencias: Se destacaron en arquitectura por sus templos y palacios, pero además construyeron puentes, caminos y acueductos.En cerámica hacían majestuosos jarrones, pintaban los muros de templos y palacios y también gustaron de la música.Escritura: en cuerdas y en nudos de colores.Calendario de doce meses lunares.
chibchas:
Área de Expansión: Establecidos en la meseta de Bogotá.
Principales Ciudades: Bogotá.
Organización Política: Gobernados por cinco jefes, dos de ellos (batalla mediante) se impusieron con gobiernos teocráticos militares. Los sucesores eran los sobrinos.
Religión: Eran politeístas, sacrificaban animales y humanos. Embalsamaban cuerpos.
Economía: Eran agricultores, y cultivaban maíz, tabaco y papa. Las tierras pertenecían a la comunidad, tenían canales de riego, comerciaban por medio de trueque y tenían su propia moneda.
Organización Social: Existía una profunda desigualdad social, la familia se agrupaban en clanes y existía el matriarcado, podían estudiar solo la clases altas y castigaban los delitos con la muerte.
Artes y ciencias: Poco sobresalieron en arquitectura por no usar las piedras en las construcciones.Desarrollaron eficazmente la industria textil.Descollaron en orfebrería , cerámica y metalurgia.Escritura: pictográfica.(pintada).Sistema numérico vigesimal.
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Regresa a Revelroom.ca para obtener más conocimientos y respuestas de nuestros expertos.