Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus dudas de manera rápida y precisa. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
La Sinalefa es la unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a efectos fonéticos como métricos.
Ejemplo:
Al acentuar una palabra, un verso tetrasílabo con sinalefa:
Es/ta_her/mo/sa
Ma/ri/po/sa.
La dialefa es la separación de un diptongo, formando dos sílabas en lugar de una, como lo sería gramaticalmente. La dialefa se indica con la colocación de dos puntos, llamados crema, diéresis o puntos diacríticos, sobre la vocal débil o la de menor intensidad fonética del diptongo. Ejemplo: El suave susurro.
Ejemplo:
Y el aire palpo, y en el muro
*No só-lo_en pla-a_o vï-o-la tron-ca-da
La Diéresis es la pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente se pronuncian como diptongo.
Ejemplo:
Agüero (presagio, adivinación o señal de alguna cosa futura)
La Sinéresis es la unión en una sola sílaba de dos vocales que normalmente se pronuncian en sílabas separadas en el interior de una palabra.
Ejemplo:
Las pronunciaciones ‘creador’ y ‘fae-na’ en lugar de ‘cre-a-dor’ y ‘fa-e-na’ son casos de sinéresis
Gracias por pasar por aquí. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta pronto. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.