Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
El Justicialismo o Peronismo es un movimiento de masas argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón que desde mediados de la década de 1940 es un protagonista importante en el país. En su forma partidaria, se organizó como Partido Peronista, y posteriormente, Partido Justicialista.
Del gaitanismo no se mucho
Diversas manifestaciones intelectuales rodean en Colombia el análisis del populismo, y no pocas enlazan el tema con la figura caudillista del asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Este ensayo esboza algunos elementos de lo que significó el populismo en Argentina, Brasil y México haciendo un paralelo con idénticos factores estructurales en Colombia, señalando así las bases para entender qué tanto habría sido populista la figura de Gaitán en Colombia. Con base en estas herramientas, el ensayo se propone criticar esa etiqueta «populista» de Gaitán enfocando los elementos del populismo del Cono Sur a la luz de sus programas de gobierno durante los años 30 y 40 del siglo XX; y, al final, critica, desde la óptica de la personalidad del caudillo, cómo no fue tan popular su perfil, develando de una parte sus opacas relaciones con el paradigmático movimiento sindical antioqueño y, de la otra, sus evidentes contradicciones de clase proclives a ascender entre la pequeña burguesía criolla. El ensayo toma como punto de crítica diversas tesis expuestas al respecto por el profesor e investigador colombiano Marco Palacios, por lo que no se enfoca en la elaboración de un análisis del populismo latinoamericano como un todo, ni tampoco se ocupa en analizar el complejo de variables político electorales del «fenómeno Gaitán» en Colombia, casi todas girando en torno a su asesinato en 1948.
Palabras clave:
Bipartidismo, clases sociales, gaitanismo, peronismo, populismo, popular, sindicalismo, violencia.
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Revelroom.ca está aquí para proporcionar respuestas precisas a tus preguntas. Vuelve pronto para más información.