Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
la tga=sena/cosa
en la 2 es (sena)(sec al cuadrado de a)
entonces tga/cosa=sen/(cos al cuadrado de a) y
1/cosa=seca, por lo tanto si se eleva al cuadrado cumple con la igualdad.
cota/tana, igual lo psa a senos y cosenos
cota=cosa/sena
en la 3 sería (1/cosa).(cosa/sena)=1/sena, es decir csca
sena.csca=1
tga.ctg=a=1
cosa.seca=1
sen al cuadrado+cos al cuadrado=1
entonces en la 5 sería
(sen al cuadrado/cos al cuadrado).(cos al cuadrado/sen al cuadrado)=1
y también 1+tg al cuadrado=sec al cuadrado
entonces en la 6 sería:
tga/tga al cuadrado=cotga
porque 1/tga=cotga
y lo mismo aplicas con lo demás
en la 2 es (sena)(sec al cuadrado de a)
entonces tga/cosa=sen/(cos al cuadrado de a) y
1/cosa=seca, por lo tanto si se eleva al cuadrado cumple con la igualdad.
cota/tana, igual lo psa a senos y cosenos
cota=cosa/sena
en la 3 sería (1/cosa).(cosa/sena)=1/sena, es decir csca
sena.csca=1
tga.ctg=a=1
cosa.seca=1
sen al cuadrado+cos al cuadrado=1
entonces en la 5 sería
(sen al cuadrado/cos al cuadrado).(cos al cuadrado/sen al cuadrado)=1
y también 1+tg al cuadrado=sec al cuadrado
entonces en la 6 sería:
tga/tga al cuadrado=cotga
porque 1/tga=cotga
y lo mismo aplicas con lo demás
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.