Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén información precisa de expertos en diversas áreas. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En ambos casos vas a necesitar la masa del sólido (que la obtenés diréctamente con una balanza) y el volúmen para aplicar la fórmula de densidad ------> Densidad = Masa / Volúmen
La pregunta entonces es, cómo calcular el volúmen en cada caso?
Si es regular es fácil:
Tomás las medidas correspondientes y aplicas la fórmula de volúmen para esa figura.
Por ejemplo, si es un "cubo", tomás la medida de la arísta y haces Volúmen = Arista^3 (arista al cubo). (Si es una esfera necesitarás el radio... etc.)
Si es irregular:
Tomás una medida conocida de agua (o de un solvente que NO reaccione de ninguna manera con el sólido, ni siquiera solubilizandolo) y la ponés en un recipiente graduado (una proveta por ejemplo). Tomás nota del volúmen de agua y luego le agregás el sólido. Volvés a tomar nota del nuevo volúmen y calculás: Volúmen total = Volumen Agua + Volumen Sólido.
Despejando: Volúmen Sólido = Volúmen Total - Volúmen Agua
(Volúmen Total sería la segunda medida que tomaste, con el sólido sumergido en el agua).
Y listo... ya tenés el volúmen y la masa del sólido. Aplicas la fórmula que puse más arriba y tenés la densidad.
La pregunta entonces es, cómo calcular el volúmen en cada caso?
Si es regular es fácil:
Tomás las medidas correspondientes y aplicas la fórmula de volúmen para esa figura.
Por ejemplo, si es un "cubo", tomás la medida de la arísta y haces Volúmen = Arista^3 (arista al cubo). (Si es una esfera necesitarás el radio... etc.)
Si es irregular:
Tomás una medida conocida de agua (o de un solvente que NO reaccione de ninguna manera con el sólido, ni siquiera solubilizandolo) y la ponés en un recipiente graduado (una proveta por ejemplo). Tomás nota del volúmen de agua y luego le agregás el sólido. Volvés a tomar nota del nuevo volúmen y calculás: Volúmen total = Volumen Agua + Volumen Sólido.
Despejando: Volúmen Sólido = Volúmen Total - Volúmen Agua
(Volúmen Total sería la segunda medida que tomaste, con el sólido sumergido en el agua).
Y listo... ya tenés el volúmen y la masa del sólido. Aplicas la fórmula que puse más arriba y tenés la densidad.
Gracias por usar nuestra plataforma. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.