Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
La salud bucal de los niños es uno de los objetivos de las políticas de
salud pública en todos los países, teniendo en cuenta que una buena
salud bucal en los primeros años de vida, contribuye con el adecuado
crecimiento y desarrollo, físico y psicosocial. La importancia de la
salud de la boca, es un tema ampliamente reconocido y sin duda, trabajar
en su promoción durante la niñez y la adolescencia, es una tarea de la
salud pública en vía del mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades.
La presente investigación, buscó evaluar el impacto que se genera en la salud bucal de los escolares que asisten al restaurante escolar entre los 5 – 14 años de edad pertenecientes a la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera jornada tarde, después de la implementación de la estrategia de cepillado supervisado en donde se incluyeron actividades de enseñanza de higiene oral de tipo educativas, lúdicas y la entrega de kit odontológicos (cepillo + crema ), donde luego se evaluó el Índice de placa Dento - Bacteriana de los escolares participantes con el fin de determinar la efectividad de la estrategia en la comunidad escolar participante.
Estamos seguros que la clave para conseguir mejorar la salud oral de la población escolar debe ir dirigida a la creación de estrategias innovadoras de promoción y prevención en salud oral que conlleven al mejoramiento de la salud oral de los individuos además de transmitir la información y de capacitar en higiene y salud oral, en lo que a niños se refiere, la escuela es el lugar idóneo para ello. Dichas estrategias que se implementen deberán ir encaminadas a lograr cambios de actitudes y habilidades favorables en cuanto a auto cuidado se refiere.
La presente investigación, buscó evaluar el impacto que se genera en la salud bucal de los escolares que asisten al restaurante escolar entre los 5 – 14 años de edad pertenecientes a la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera jornada tarde, después de la implementación de la estrategia de cepillado supervisado en donde se incluyeron actividades de enseñanza de higiene oral de tipo educativas, lúdicas y la entrega de kit odontológicos (cepillo + crema ), donde luego se evaluó el Índice de placa Dento - Bacteriana de los escolares participantes con el fin de determinar la efectividad de la estrategia en la comunidad escolar participante.
Estamos seguros que la clave para conseguir mejorar la salud oral de la población escolar debe ir dirigida a la creación de estrategias innovadoras de promoción y prevención en salud oral que conlleven al mejoramiento de la salud oral de los individuos además de transmitir la información y de capacitar en higiene y salud oral, en lo que a niños se refiere, la escuela es el lugar idóneo para ello. Dichas estrategias que se implementen deberán ir encaminadas a lograr cambios de actitudes y habilidades favorables en cuanto a auto cuidado se refiere.
Agradecemos tu tiempo en nuestro sitio. No dudes en regresar siempre que tengas más preguntas o necesites aclaraciones adicionales. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.