Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Las células se encuentran en diferentes medios, dependiendo de la cantidad de soluto que tenga en su interior y en el exterior, serán los cambios que ésta sufre en el intercambio de sustancias a través de la membrana celular.
Según la concentración del medio se puede clasificar en:
Hipotónico: cuando tiene menor cantidad de solutos y más de líquidos (solvente) por lo que la célula se hicha y entra en estado de turgencia
• En un medio hipotónico, la célula tiene mayor concentración de sales y electrólitos que el exterior (el medio en que se encuentra), así que deja que entre el agua para igualar su concentración interna a la externa. El problema es que se repleta de agua, se hincha, pierde su funcionalidad, y finalmente explota. A este proceso se le llama hemólisis, y una célula hemolizada tampoco es funcional.
Hipertónico: indica una mayor cantidad de solutos a comparación de la cantidad de solutos de la célula la célula por entrar en homeostasis deja entrar algunos solutos y eso hace que la célula entre en estado de plasmólisis
• En un medio hipertónico, la célula saca agua para que la concentración externa disminuya, pero en el proceso se deshidrata y la célula se reduce de tamaño, se encoge.
Isotónico: es cuando está en su estado normal y la célula está constantemente en homeostasis. La célula no cambia de forma, ni establece ningún mecanismo de compensación
Los medios hipotónico, isotónico e hipertónico tienen que ver con la menor, igual o mayor concentración de solutos en un medio líquido con respecto al medio intracelular, cuya influencia en la célula produce cambios o alteraciones debido a mecanismos adaptativos.
¿Qué es una solución, como parte de un medio líquido?
Una solución es la mezcla de uno o varios solutos -materia sólida o líquida- en un solvente, por lo general de naturaleza líquida.
En el ser humano, el plasma sanguíneo es un ejemplo de solución orgánica, donde células, electrolitos, nutrientes y proteínas constituyen los solutos que se mezclan con el agua. También es el ejemplo ideal de medio extracelular donde se encuentran las células sanguíneas.
¿Qué son lo medios hipotónico isotónico y hipertónico y cual es su influencia en la célula?
Dado que un medio líquido constituye una solución, el tono, tenor o concentración de dicho medio estará determinado por la cantidad de solutos disuelto en la solución.
Un medio líquido puede ser hipotónico, isotónico o hipertónico si se compara con otro medio líquido, como el citoplasma celular. La célula, en este caso, busca compensar la diferencia de concentración, con el ingreso o salida de agua siguiendo un gradiente de concentración osmótico.
- Hipotónico: tienen que ver cuando la concentración de un medio es menor, debido a la menor cantidad de solutos presentes. Cuando una célula se encuentra en un medio hipotónico, el gradiente de concentración osmótico buscará el equilibrio, produciendo la entrada de líquido a la célula y, en consecuencia el aumento de volumen celular.
- Isotónico: la concentración de solutos en un medio es igual con respecto a otro medio. En un medio isotónico con la célula, la cantidad de solutos intracelular y extracelular se encuentra en equilibrio, por lo que esta no gana ni pierde agua.
- Hipertónico: la concentración de solutos en este medio es alta, y superior con respecto a la concentración de otro medio. El citoplasma celular -en presencia de un medio hipertónico- perderá líquido, produciéndo contracción celular.
Cuando aumenta el volumen celular, este permanece sin cambios o la célula se contrae en presencia de medios con diferentes concentraciones de solutos, son ejemplos de qué son los medios hipotónico isotónico e hipertónico y cual es su influencia en la célula.
Más información, relacionada a este tema, disponible en:
- ¿Qué pasa cuando célula animal se deposita en una solución hipertónica?: https://brainly.lat/tarea/9085846
- ¿Porque se dice que los animales que viven en agua dulce son hipertónicos?: https://brainly.lat/tarea/6930681
- 5 ejemplos de medio hipertónico: https://brainly.lat/tarea/7483146
___________________
Asignatura: Biología.
Nivel: Secundaria.
Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Tus preguntas son importantes para nosotros. Regresa regularmente a Revelroom.ca para obtener más respuestas.